Normas de seguridad e
higiene
antes durante y despues del mantenimiento preventivo del Pc
Serie de recomendaciones para que este siempre en buen estado:
-Establecer el lugar adecuado, uso del mobiliario y equipo ergonómico.
-Debemos guardar nuestro equipo en un mueble que no impida su buena
ventilación.
-No debemos forzar la conexión de algún cable.
-Colocar en extremos opuestos a las ventanas.
-Contar con instalación de cable a tierra y distribuirlos adecuadamente.
-Revisar conexiones eléctricas y asegurarse de que no estén enredadas ni enrolladas, esto crearia campos electromagneticos en extenciones y cableados.
-No permitir la ingesta de alimentos a la hora de trabajar en la Pc, evitar toser sobre los perifericos y evitar derrames de líquidos cerca o sobre la Pc.
-Instala antivirus,
firewalls, anti-spam. Para evitar que ocurran ataques a tu información.
Para trasladar el quipo de cómputo es importante que:
-Se encuentre apagado.
-Desconectado de la corriente eléctrica.
-Deben estar desconectados todos sus componentes perifericos de entrada y salida.
Las variaciones en la energía eléctrica, descargas y apagones pueden causar
daños con equipos de cómputo, por lo que es conveniente contar con un equipo de
protección eléctrica, como lo son;
-Reguladores de Volataje
-No Break
-Supresores de Pico
- Ups, etc.
Normas para un mantenimiento
Tu PC en cualquier momento puede presentar problemas por falta de mantenimiento. Aquí algunos "tips", para tener nuestra
computadora lo más "sana" posible:
El polvo y la suciedad, no sólo deterioran el aspecto de nuestra máquina,
sino también su funcionamiento. Es prudente abrir la máquina y quitar el polvo
utilizando una "sopladora", ya que esta suciedad provoca que el
equipo no se ventile adecuadamente, deteriorándose más rápido de lo necesario
sus componentes; en pocas palabras disminuye el tiempo de vida util de nuestra maquina ya que a causa del polvo hay menos disipacion del calor y por ende, sobrecalentamiento... esto podria averiar sus componentes electronicos como por ejemplo los condensadores, llamados tambien filtros.
Puede usar un cepillo de cerdas blandas y antiestáticas, un pilcel de cerdas suaves o blandas paños que no se
deshilachen (poco recomendables en motherboard, se pueden usar para limpiar otras superficies) y algunos hisopos para los lugares menos accesibles.
Y no olvidemos el monitor, este también acumula polvo en su interior.
Uno de los productos más dañinos para el computador es el azúcar, que
incluso supera a los líquidos (a menos que éstos contengan azúcar, como las
bebidas), ya que el azúcar actúa químicamente con los circuitos y los destruye.
Ventiladores, cooler's fan
Piezas fundamentales de toda máquina, son sus ventiladores. Estos ayudan a
que la temperatura no suba en exceso, pero éstos se obstruyen con el tiempo
debido al polvo en suspensión, y cuando ya su vida útil ha sido superada,
comienzan a hacer un ruido bastante molesto.
Ventiladores sucios pueden llegar a detenerse, causando reinicios, cuelgues
o incluso daño físico al equipo.
Normas
Desconecte cada elemento
de la parte posterior del gabinete.
Retire una de las tapas
laterales del gabinete (o ambas si es necesario). Para esta operación debe
retirar los tornillos que las sujetan. Debe recordar que se utiliza un
destornillador de estrias o plano (según corresponda).
Realice una inspección
preliminar, y luego un esquema gráfico de la parte interior del equipo,
reconociendo sus elementos más importantes.
Desconecte los
componentes internos del PC. Tomar nota de las conexiones, posición y
configuraciones internas del PC antes de empezar a desarmar.
Limpia los componentes e inspecciona visualmente cada uno.
Es importante guardar
las piezas de su computador para armarlo en la sesión siguiente.
Ordene su puesto de
trabajo.
Arma tu equipo de
cómputo.
normas de seguridad e higiene para el equipo de computo
OPERAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS NORMA DE SEGURIDAD E HIGIENE
1.-Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad, nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente , esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma
2.-Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada.
3.-Desconectar los diferente dispositivos. empezaremos viendo qué puertos vienen en el cpu, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: en el cpu no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual.
4.-Utilizar los equipos de proteccion contra variaciones de corriente. probablemente un usuario de pc no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. si se adquiere un buen supresor de picos, el pc queda protegido contra ese suceso. sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. se trata de fluctuaciones de voltaje.
5.-Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo: Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos
6.-El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Huevos y deposiciones de origen animal - Corrosión de componentes internos - Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación ¿De que depende la suciedad en una computadora?
7.-Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los restos o particulas de polvo. Aqui debemos utilizar tapa bocas o mascaras de seguridad para no respirar el polvo que sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.
8.-El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior. ¿Qué puede pasar dentro de una PC?
9.-Antes de intentar tocar o desconectar componentes internos debemos estar seguros que la PC se encuentre totalmente desenergizada, ya que una desconexión "en caliente" puede resultar dañina. También debemos tomar la precaución de descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo antes de tocar componentes de microelectrónica, especialmente las memorias. ¿Qué debemos hacer antes de desconectar componentes internos?
10.-Existen instrumentos que permiten una descarga total, pero si no se cuenta con tales instrumentos debemos hacer contacto durante unos cinco segundos con todos los dedos de ambas manos a los componentes desnudos conectados al chásis de la PC, como por ejemplo tornillos. Además de esta precaución, nunca deben tocarse
11.-Es importante ver que el ventilador este libre de etiquetas, pelusas o algo que obstaculice la entrada de aire al procesador, al lado del ventilador se encuentra un switch con los números 0 y 1 los cuales representan: 0 sin entrada de energía y 1 con entrada libre de energía; cuando estés por conectar o desconectar tu equipo de cómputo asegúrate que este presionado el switch del lado donde este el 0. ¿Que medidas debemos tomar?
12.-Ahora que ya están todos los componentes conectados y la computadora en una mesa apropiada, podemos conectar el monitor, el cpu, las bocinas, la impresora, etc., al regulador y este a la corriente eléctrica. Ahora cambie el switch trasero del CPU antes mencionado (que quede en 1) para que así pase la corriente y pueda encender el equipo de cómputo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario