Componentes Del Computador
Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados:
una CPU
(unidad central de Procesamiento), dispositivo de entrada, dispositivos de almacenamiento,
dispositivos de salida y una red
de comunicaciones, denominada bus,
que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo
exterior.
Ucp o cpu (central
processing unit).
UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las
instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas
con los datos
y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección
compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos
en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros
chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta
madre.
Los factores relevantes de los chips de UCP son:
Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP. En algunos casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software especial.
Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP. En algunos casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software especial.
Velocidad:
La velocidad de una computadora está determinada por la velocidad de su reloj
interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos eléctricos para sincronizar
las operaciones
de la computadora. Las computadoras
se describen en función de su velocidad de reloj, que se mide en mega hertz. La
velocidad también está determinada por la arquitectura
del procesador, es decir el diseño
que establece de qué manera están colocados en el chip los componentes
individuales de la CPU. Desde la perspectiva del usuario, el punto crucial es
que "más rápido" casi siempre significa "mejor".
El Procesador
El chip más importante de cualquier placa madre es
el procesador. Sin el la computadora no podría funcionar. A menudo este
componente se determina CPU, que describe a la perfección su papel dentro del
sistema. El procesador es realmente el elemento central del proceso
de procesamiento de datos.
Los procesadores
se describen en términos de su tamaño de palabra, su velocidad y la capacidad
de su RAM
asociada.
- Tamaño de la palabra: Es el número de bits que se maneja como una unidad en un sistema de computación en particular.
- Velocidad del procesador: Se mide en diferentes unidades según el tipo de computador:
MHz (Megahertz): para microcomputadoras. Un
oscilador de cristal controla la ejecución de instrucciones dentro del
procesador. La velocidad del procesador de una micro se mide por su frecuencia
de oscilación o por el número de ciclos de reloj por segundo. El tiempo
transcurrido para un ciclo de reloj es 1/frecuencia.
MIPS (Millones de instrucciones por segundo): Para estaciones de trabajo, minis y macrocomputadoras. Por ejemplo una computadora de 100 MIPS puede ejecutar 100 millones de instrucciones por segundo.
FLOPS (floating point operations per second, operaciones de punto flotante por segundo): Para las supercomputadoras. Las operaciones de punto flotante incluyen cifras muy pequeñas o muy altas. Hay supercomputadoras para las cuales se puede hablar de GFLOPS (Gigaflops, es decir 1.000 millones de FLOPS).
Capacidad de la RAM: Se mide en términos del número de bytes que puede almacenar. Habitualmente se mide en KB y MB, aunque ya hay computadoras en las que se debe hablar de GB.
Dispositivos De Entrada
En esta se encuentran:
- Teclado
- Mouse o Ratón
- Escáner o digitalizador de imágenes
El Teclado
Es un dispositivo periférico de entrada, que
convierte la acción mecánica
de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten
identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres
alfanuméricos y comandos a una computadora.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
- Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.
- Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora.
- Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución.
- Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra
debajo de, ella al oprimirla se " Cierra " y al soltarla se "
Abre ", de esta manera constituye una llave " si – no ".
Debajo del teclado existe una matriz
con pistas conductoras que puede pensarse en forma rectangular, siendo en
realidad de formato irregular. Si no hay teclas oprimidas, no se toca ningún
conductor horizontal con otro vertical. Las teclas están sobre los puntos de
intersección de las líneas conductoras horizontales y verticales. Cuando se
pulsa una tecla. Se establece un contacto eléctrico entre la línea conductora
vertical y horizontal que pasan por debajo de la misma.
El Mouse O Ratón
Es un dispositivo
señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.
Para poder
indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe
enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su
trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor.
Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:
Conversión Analógica -Digital: Esta generar por cada fracción de milímetro que
se mueve, uno o más pulsos eléctricos.
Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual esta conectado
el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de
sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior.
Existen dos tecnologías principales en fabricación
de ratones: Ratones mecánicos y Ratones ópticos.
Ratones mecánicos: Estos constan de una bola
situada en su parte inferior. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos
en forma de rueda que indican el movimiento
del cursor en la pantalla del sistema informático.
Ratones ópticos: Estos tienen un pequeño haz de luz
láser
en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro
del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre
el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.
El Escáner O Digitalizador De Imágenes
Son periféricos diseñados para registrar caracteres
escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de
papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información
binaria comprensible para ésta.
El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora.
En fin, que dejándonos de tanto formalismo
sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía,
dibujo
o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el
ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del
ordenador.
Los escáneres captaban las imágenes
únicamente en blanco y negro o, como mucho, con un número muy limitado de
matices de gris, entre 16 y 256. Posteriormente aparecieron escáner que podían
captar color,
aunque el proceso requería tres pasadas por encima de la imagen, una para cada
color primario (rojo, azul y verde). Hoy en día la práctica totalidad de los
escáner captan hasta 16,7 millones de colores
distintos en una única pasada, e incluso algunos llegan hasta los 68.719
millones de colores.
En todos los ordenadores se utiliza lo que se
denomina sistema binario, que es un sistema matemático en el cual la unidad
superior no es el 10 como en el sistema decimal al que estamos acostumbrados,
sino el 2. Un BIT cualquiera puede, por tanto, tomar 2 valores,
que pueden representar colores (blanco y negro, por ejemplo); si en vez de un
BIT tenemos 8, los posibles valores son 2 elevado a 8 = 256 colores; si son 16
bits, 2 elevado a 16 = 65.536 colores; si son 24 bits, 2 elevado a 24 =
16.777216 colores, una imagen a 24 bits de color" es una imagen en la cual
cada punto puede tener hasta 16,7 millones de colores distintos; esta cantidad
de colores se considera suficiente para casi todos los usos normales de una
imagen, por lo que se le suele denominar color real.
Dispositivos De Almacenamiento
En esta se encuentran:
- Disco Duro
- Diskettes 3 ½
Disco Duro
Este esta compuestos por varios platos, es decir,
varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que
se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura
/ escritura
que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información
que han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro
está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre
el colchón de aire
formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente,
porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.
Este dividen en unos círculos concéntricos cilíndricos (coincidentes con las
pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer
cilindro) y terminan en la parte interior (ultimo). Asimismo, estos cilindros
se dividen en sectores, cuyo número está determinado por el tipo de disco y su
formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros
como sectores se identifican con una serie de números que se les asigna,
empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reservan para propósitos
de identificación mas que para almacenamientos de datos. Estos escritos /
leídos en el disco deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los
sectores. Habitualmente, los sistemas
de discos duros contienen mas de una unidad en su interior, por lo que el
numero de caras puede ser mas de dos. Estas se identifican con un numero,
siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los
disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el numero de caras por
el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el numero de
bytes por sector.
Diskettes 3 ½
Son disco de almacenamiento de alta densidad de 1,44 MB, este presenta dos agujeros en la parte inferior del mismo, uno para proteger al disco contra escritura y el otro solo para diferenciarlo del disco de doble densidad.
Unidades Lectoras Ópticas
Este se basa en la misma tecnología
que sus hermanos pequeños de 3,5", su ventajas: Gran fiabilidad y
durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada Los
discos van desde los 650 MB hasta los 5,2 GB de almacenamiento, o lo que es lo
mismo: desde la capacidad de un solo CD-ROM
hasta la de 8.
Dispositivos De Salida
En esta se encuentran:
- Impresoras
- Monitor
Las Impresoras
Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.
Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.
Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
La velocidad de una impresora
se suele medir con dos parámetros:
- Ppm : páginas por minuto que es capaz de imprimir;
- Cps: caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir
- Ppp: puntos por pulgada (cuadrada) que imprime una impresora
Tipo De Impresoras
- Impacto por matriz de aguja o punto
- Chorro o inyección de tinta
- Láser
Impacto Por Matriz De Aguja O Punto
Fueron las primeras que surgieron en el mercado.
Se las denomina "de impacto" porque imprimen mediante el impacto de
unas pequeñas piezas (la matriz de impresión) sobre una cinta impregnada en
tinta y matriz de aguja por que su cabezal móvil de impresión contiene una
matriz de agujas móviles en conductos del mismo, dispuestas en una columna (de
9 agujas por ejemplo) o más columnas. Para escribir cualquier cosa en color se
tiene que sustituir la cinta de tinta negra por otro con tintas de los colores
básicos (generalmente magenta, cyan y amarillo). Este método tiene el
inconveniente de que el texto negro se fabricaba mezclando los tres colores
básicos, lo que era más lento, más caro en tinta y deja un negro con un cierto
matiz verdoso.
Chorro O Inyección De Tinta
Se le denomina "inyección" porque la tinta suele ser impulsada hacia
el papel por unos mecanismos que se denominan inyectores, mediante la
aplicación de una carga eléctrica que hace saltar una minúscula gota de tinta
por cada inyector. Esta destaca por la utilización del color, incorporan soporte
para el uso simultáneo de los cartuchos de negro y de color.
La resolución de estas impresoras es en teoría bastante elevada, hasta de 1.440 Ppp, pero en realidad la colocación de los puntos de tinta sobre el papel resulta bastante deficiente, por lo que no es raro encontrar que el resultado de una impresora láser de 300 Ppp sea mucho mejor que el de una de tinta del doble de resolución. Por otra parte, suelen existir papeles especiales, mucho más caros que los clásicos folios de papelería, para alcanzar resultados óptimos a la máxima resolución o una gama de colores más viva y realista.
La resolución de estas impresoras es en teoría bastante elevada, hasta de 1.440 Ppp, pero en realidad la colocación de los puntos de tinta sobre el papel resulta bastante deficiente, por lo que no es raro encontrar que el resultado de una impresora láser de 300 Ppp sea mucho mejor que el de una de tinta del doble de resolución. Por otra parte, suelen existir papeles especiales, mucho más caros que los clásicos folios de papelería, para alcanzar resultados óptimos a la máxima resolución o una gama de colores más viva y realista.
Este tipo de impresoras es utilizado generalmente por el usuario doméstico, además
del oficinista que no necesita trabajar con papel continuo ni con
reproducciones múltiples pero sí ocasionalmente con color (logotipos, gráficos,
pequeñas imágenes...) con una calidad
aceptable.
Láser
Son las de mayor calidad del mercado, si entendemos por calidad la resolución
sobre papel normal que se puede obtener, unos 600 Ppp reales. En ellas la
impresión se consigue mediante un láser que va dibujando la imagen
electrostáticamente en un elemento llamado tambor que va girando hasta
impregnarse de un polvo muy fino llamado tóner (como el de fotocopiadoras) que
se le adhiere debido a la carga eléctrica. Por último, el tambor sigue girando
y se encuentra con la hoja, en la cual imprime el tóner que formará la imagen
definitiva.
Las láser son muy resistentes, mucho más rápidas y mucho más silenciosas que las impresoras matriciales o de tinta, y aunque la inversión inicial en una láser es mayor que en una de las otras, el tóner sale más barato a la larga que los cartuchos de tinta, por lo que a la larga se recupera la inversión. Por todo ello, las láser son idóneas para entornos de oficina con una intensa actividad de impresión, donde son más importantes la velocidad, la calidad y el escaso coste de mantenimiento que el color o la inversión inicial.
El Monitor
Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por
el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo
de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
La resolución se define como el número de puntos que puede representar el
monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución
máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales
de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores,
como 640x480 u 800x600. Cuan mayor sea la resolución de un monitor, mejor será
la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad (y por
consiguiente el precio)
del monitor.
Red De Comunicaciones
Un sistema computacional es un sistema complejo que puede llegar a estar
constituido por millones de componentes electrónicos elementales. Esta naturaleza
multinivel de los sistemas complejos es esencial para comprender tanto su descripción como su diseño. En cada nivel se analiza su estructura
y su función en el sentido siguiente:
Estructura: La forma en que se interrelacionan las componentes
Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura
Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura
Por su particular importancia se considera la estructura de interconexión tipo
bus. EI bus representa básicamente una serie de cables mediante los cuales
pueden cargarse datos en la memoria y desde allí transportarse a la CPU. Por
así decirlo es la autopista de los datos dentro del PC ya que comunica todos
los componentes del ordenador con el microprocesador. El bus se controla y
maneja desde la CPU.
Al iniciar el arranque, en la mayoría de
computadores, cualquiera sea su tamaño o potencia,
el control
pasa mediante circuito cableado a unas memorias
de tipo ROM, grabadas con información permanente (datos de configuración, fecha
y hora, dispositivos, etc.)
Después de la lectura de esta información, el circuito de control mandará a cargar en la memoria principal desde algún soporte externo (disco duro o disquete) los programas del sistema operativo que controlarán las operaciones a seguir, y en pocos segundos aparecerá en pantalla el identificador o interfaz, dando muestra al usuario que ya se está en condiciones de utilización.
Si el usuario carga un programa con sus instrucciones y datos desde cualquier
soporte de información, bastará una pequeña orden para que dicho programa
comience a procesarse, una instrucción tras otra, a gran velocidad,
transfiriendo la información desde y hacia donde esté previsto en el programa
con pausas si el programa es inactivo, en las que se pide al usuario entradas
de información. Finalizada esta operación de entrada, el ordenador continuará
su proceso secuencial hasta culminar la ejecución del programa, presentando sus
resultados en pantalla, impresora o cualquier periférico.
Cada una de las instrucciones tiene un código
diferente expresado en formato binario. Esta combinación distinta de unos y
ceros la interpreta el <<cerebro>> del ordenador, y como está
diseñado para que sepa diferenciar lo que tiene que hacer al procesar cada una
de ellas, las ejecuta y continúa con la siguiente instrucción, sin necesidad de
que intervenga el ordenador.
El proceso de una instrucción se descompone en operaciones muy simples de
transferencia de información u operaciones aritméticas y lógicas elementales,
que realizadas a gran velocidad le proporcionan una gran potencia que es
utilizada en múltiples aplicaciones.
Realmente, esa información digitalizada en binario, a la que se refiere con
unos y ceros, el ordenador la diferencia porque se trata de niveles diferentes
de voltaje.
Cuando se emplean circuitos integrados, los niveles lógicos bajo y alto, que se
representan por ceros y unos, corresponden a valores muy próximos a cero y
cinco voltios en la mayoría de los casos.
Cuando las entradas de las puertas lógicas de los circuitos digitales se les aplica el nivel alto o bajo de voltaje, el
comportamiento muy diferente. Por ejemplo, si se le aplica nivel alto conducen o cierran el circuito; en cambio si se aplica nivel bajo no conducen o dejan abierto el circuito. Para que esto ocurra, los transistores que constituyen los circuitos integrados trabajan en conmutación, pasando del corte a la saturación.
Cuando las entradas de las puertas lógicas de los circuitos digitales se les aplica el nivel alto o bajo de voltaje, el
comportamiento muy diferente. Por ejemplo, si se le aplica nivel alto conducen o cierran el circuito; en cambio si se aplica nivel bajo no conducen o dejan abierto el circuito. Para que esto ocurra, los transistores que constituyen los circuitos integrados trabajan en conmutación, pasando del corte a la saturación.
Estructura Interna Del Computador
En ella la conforman cada uno de los chips que se encuentran en la plaqueta base o tarjeta madre, estos son:
- Bios
- Caché
- Chipset
- Puestos USB
- Zócalo ZIF
- Slot de Expansión
·
- Ranuras PCI
- Ranuras DIMM
- Ranuras SIMM
- Ranuras AGP
- Ranuras ISA
- Pila
- Conector disquetera
- Conector electrónico
- Conector EIDE (disco duro)
Bios: "Basic Input-Output System",
sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa
base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración
del ordenador.
Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por
tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar. Esta
también tiene una segunda utilidad
que es la de memoria intermedia que almacena los datos mas usados, para ahorrar
mucho mas tiempo del tránsito y acceso a la lenta memoria RAM.
Chipset: es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar
determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el
microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots
ISA, PCI, AGP, USB.
USB: En las placas más modernas (ni siquiera en todas las ATX); de forma estrecha y rectangular, inconfundible pero de poca utilidad por ahora.
Zócalo ZIF: Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años ha consistido en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; recientemente, la aparición de los Pentium II ha cambiado un poco este panorama.
Slot de Expansión: son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso en distinto color. En esta se encuentran:
USB: En las placas más modernas (ni siquiera en todas las ATX); de forma estrecha y rectangular, inconfundible pero de poca utilidad por ahora.
Zócalo ZIF: Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años ha consistido en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; recientemente, la aparición de los Pentium II ha cambiado un poco este panorama.
Slot de Expansión: son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso en distinto color. En esta se encuentran:
- Ranuras PCI: el estándar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.
- Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. Originalmente de color negro.
- Ranuras SIMM: los originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y medían unos 8,5 cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.
- Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI. Según el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm y se encuentra bastante separada del borde de la placa.
- Ranuras ISA: son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro; existe una versión aún más antigua que mide sólo 8,5 cm.
Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS
cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos
tendríamos que introducir las características del disco duro, del Chipset, la
fecha y la hora...
Conectores internos: Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick.
Conectores internos: Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick.
Fuente:
http://www.monografias.com